¿Qué debes saber sobre a retinopatía diabética?

Si eres diabético, es necesario que sepas esta información. La retinopatía diabética es una de sus consecuencias y hoy sabrás más sobre ella.

La retinopatía diabética

Es una complicación de la diabetes, de la cual tiene como causa principal a la ceguera. Ocurre normalmente cuando la diabetes llega a un punto de que daña a los pequeños vasos sanguíneos d la retina, la cual es el tejido sensible a la luz que esta posicionado en la parte posterior del ojo. Para una visión en estado óptimo debemos tener una retina saludable.

Las etapas de la retinopatía diabética

La retinopatía diabética tiene cuatro etapas:

  1. Retinopatía no proliferativa ligera. Esta es la etapa más temprana de la enfermedad en la que aparecen los microaneurismas. Estas son pequeñas áreas de inflamación, que parecen ampollas, en los pequeños vasos sanguíneos de la retina.
  2. Retinopatía no proliferativa moderada. Según avanza la enfermedad, algunos vasos sanguíneos que alimentan la retina se obstruyen.
  3. Retinopatía no proliferativa severa. En esta etapa muchos más vasos sanguíneos se bloquean, haciendo que varias partes de la retina dejen de recibir sangre. Entonces estas áreas de la retina envían señales al cuerpo para que haga crecer nuevos vasos sanguíneos.
  4. Retinopatía proliferativa. En esta etapa avanzada, las señales enviadas por la retina para alimentarse causan el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos. Esto se llama la retinopatía proliferativa. Estos nuevos vasos sanguíneos son anormales y frágiles. Crecen a lo largo de la retina y de la superficie del gel vítreo, el gel incoloro que llena el interior del ojo (vea el diagrama.)
    Por sí mismos, estos vasos sanguíneos no causan ningún síntoma o pérdida de la visión. Sin embargo, tienen paredes muy delgadas y frágiles. Si llegaran a gotear sangre, podría haber una pérdida severa en la visión o incluso resultar en la ceguera.

Quizás te interese: Efectos del invierno en los diabéticos

Cualquier persona que sufra de diabetes, tanto tipo 1 como tipo 2, tienen el riesgo de padecerla. Por ello, es importante que los diabéticos se hagan un examen completo de la vista con dilatacípn de las pupilas por lo menos una vez al año. Esto fue todo sobre la retinopatía diabética que debes saber.

Fuente: https://www.nei.nih.gov/learn-about-eye-health/en-espanol/la-retinopatia-diabetica

Comentarios